Rompiendo las Cadenas del Tiempo
Mas allá de lo oficial
Revelaciones cósmicas sobre la naturaleza del Tiempo
Qué es el tiempo según Mari Swaruu
Mari Swaruu explora el concepto del tiempo desde una perspectiva espiritual y científica mucho más avanzada que la comprensión terrestre. A través de una narración reflexiva, Mari destaca cómo el tiempo no es una entidad constante, sino una percepción única y maleable vinculada a la conciencia y al proceso de pensamiento.
El Tiempo Terrestre y sus Limitaciones
Comienza explicando cómo en la Tierra, el tiempo se ve como una flecha inamovible que avanza en una sola dirección, desde el pasado hacia el futuro. La sociedad occidental está obsesionada con la preparación para el futuro, lo que lleva a una cultura laboral explotadora donde se sacrifica disfrutar el presente. Esto, a su vez, crea arrepentimiento y nostalgia al mirar hacia atrás y miedo e incertidumbre al mirar hacia adelante.
El Tiempo desde la Perspectiva Estelar
Las culturas estelares más avanzadas tienen una visión completamente diferente del tiempo. Para ellos, el tiempo no es tangible ni constante; es una percepción vinculada al proceso de pensamiento y conciencia. Cada alma sensible tiene su propio ritmo de pensamiento y, por lo tanto, experimenta el tiempo de manera única. Además, estas culturas mezclan la espiritualidad con la ciencia pura, utilizando la espiritualidad como guía en sus avances científicos.
El Error Terrestre en la Medición del Tiempo
La Tierra comete un grave error al considerar el tiempo como una constante en los modelos matemáticos de la física. Esto lleva a resultados inexactos y crea un universo matemático aislado que no refleja la realidad. Los extraterrestres encuentran desconcertante que los humanos midan algo que es inherentemente subjetivo y no existe como entidad concreta.
La Duración del Tiempo es Relativa
Se destaca que la duración del tiempo depende del contexto y de la conciencia del observador. No existe una duración universal para cada unidad de tiempo. Esto se compara con las referencias espaciales, donde arriba y abajo carecen de sentido en el espacio profundo. De manera similar, la duración del tiempo depende de la perspectiva y la conciencia del individuo.
El Tiempo es una Característica de la Conciencia
El tiempo no es algo externo al individuo; es el resultado de la conciencia autoconsciente y del proceso de pensamiento. Cada alma tiene sus propios ritmos de pensamiento, lo que da lugar a una percepción única del tiempo. En última instancia, el tiempo es parte integral de lo que somos como seres conscientes.
Conclusión
En el video de Mari Swaruu explora profundamente el concepto del tiempo desde una perspectiva espiritual y científica avanzada. La percepción del tiempo no es una constante universal, sino una variable que es única para cada ser consciente. El tiempo no puede ser medido como una entidad concreta y se vincula intrínsecamente a la conciencia y al proceso de pensamiento. Es hora de que la humanidad cambie su visión del tiempo y comprenda su verdadera naturaleza: una característica inseparable de nuestra propia existencia.
Ahora tienes una comprensión clara y emocionante del concepto del tiempo presentado por Mari Swaruu. ¡Aprovecha este conocimiento para expandir tus horizontes y perspectivas sobre la naturaleza del tiempo y la conciencia!_
En este enlace puedes ver el video completo
El Tiempo como funciona: Líneas Temporales
En este nuevo video, Mari Swaruu aborda el complejo tema de las líneas temporales y cómo nuestra percepción del tiempo puede moldear nuestras experiencias. Mari sugiere que comprender los temas previos de su canal sería útil para asimilar este contenido más avanzado.
El Tiempo como una Percepción Subjetiva
Mari empieza destacando cómo en la Tierra, el tiempo se considera lineal, una secuencia de eventos que avanzan desde el pasado hasta el presente y el futuro. Sin embargo, advierte que el tiempo es una percepción única y depende del observador y su estado de conciencia. Los científicos terrestres han demostrado que el tiempo es maleable y no puede ser tratado como una constante en sus ecuaciones matemáticas.
El Tiempo y las Líneas Temporales Avanzadas
Se compara la percepción humana del tiempo con la comprensión de civilizaciones interestelares avanzadas. Estas culturas ven el tiempo como una esfera en constante expansión, en todas las direcciones. Además, consideran el tiempo como una dimensión tridimensional en lugar de una cuarta dimensión como lo hace la ciencia terrestre. Donde hay tres dimensiones en el espacio y tres dimensiones de tiempo, con un total de seis.
La Base de la Percepción del Tiempo en la Tierra
En la Tierra, los ciclos diurnos y nocturnos del planeta son la base para la percepción del tiempo. La sociedad terrestre utiliza relojes y el concepto de tiempo lineal para coordinar la percepción colectiva y crear una ilusión de movimiento progresivo del tiempo.
Líneas Temporales: Una Creación de la Mente
Ella explica que las líneas temporales son hipótesis formuladas por seres conscientes sobre secuencias probables de eventos futuros basados en situaciones presentes y pasadas. Las líneas temporales no existen fuera de la mente de los individuos que las experimentan. La capacidad de cambiar a una línea temporal más deseable radica en la actitud y percepción del individuo, que puede influir en la frecuencia de energía creativa.
La Transformación hacia una Línea Temporal Deseada
Se revela que un cambio de actitud y vibración, tanto individualmente como colectivamente, puede llevar a una coincidencia con una línea temporal deseada. En el contexto de la ciencia avanzada, incluso una nave estelar puede ajustar su vibración y sus cálculos para alinear a sus ocupantes con el resultado deseado.
Conclusión
En esta fascinante continuación sobre el tiempo y las líneas temporales, Mari Swaruu nos invita a cuestionar nuestra comprensión lineal del tiempo y explorar la percepción subjetiva que cada individuo tiene del mismo. La creación de líneas temporales deseables radica en el poder de nuestra mente y actitud, lo que nos permite abrir posibilidades infinitas y moldear nuestras experiencias futuras.
Con este emocionante resumen, ahora tienes una perspectiva más clara de las líneas temporales y cómo nuestra percepción del tiempo puede influir en nuestras vidas. Utiliza este conocimiento para empoderarte y crecer en tu comprensión del tiempo y su conexión con la conciencia.
En este enlace puedes ver el video completo
El Tiempo cómo funciona, ejemplo de Za’el y Arien
Parte 1: Los Datos de tu Contexto.
En este emocionante video, Za’el y Arien te saludan con un toque íntimo y te invitan a sumergirte en el intrigante tema del tiempo y su relación con tu mente y la realidad que experimentas. A través de una metáfora artística y visual, explorarán la noción de cómo percibimos el tiempo y cómo nuestras ideas crean la trama de nuestra vida.
La Realidad como una Idea Representada en un Cuadro
Za’el comienza compartiendo su visión del tiempo como un tema fundamental para comprender nuestra mente y el universo. Te anima a imaginar que estás pintando un cuadro en tu mente, representando tu realidad en ese lienzo mental. En este cuadro, situaciones, personas y objetos se entrelazan como ideas que han sido plasmadas en un marco de realidad que llamamos «cuadro».
La Linealidad de la Percepción del Tiempo
Desde tu perspectiva, Za’el explica cómo has impuesto una percepción lineal del tiempo a ti mismo/a. Compara esta linealidad con la experiencia de jugar un videojuego o ver una película; saltar aleatoriamente entre el inicio, el medio y el final haría que pierda todo sentido y significado.
Diversas Variantes de Tu Cuadro de Vida
Za’el te propone ahora imaginar múltiples variantes de tu cuadro de vida. Estas variantes representan diferentes situaciones temporales, geográficas y circunstanciales que le dan vida y sentido a tu realidad. Cada cuadro tiene un valor o código que contiene toda la información contextual que has decidido experimentar.
La Complejidad de los Saltos Temporales
El presentador destaca que entender esta noción puede ayudarte a comprender por qué es fácil perderse en los saltos temporales y por qué el tiempo no es realmente lineal. Za’el te desafía a multiplicar los datos y variables imaginables en tus cuadros, lo que te dará una idea de la riqueza y complejidad de tu experiencia.
Reflexiones y Preguntas para Pensar
Para concluir, Za’el invita a reflexionar sobre cómo funciona el tiempo en los sueños y cuál crees que es la diferencia con la realidad que percibes ahora. Te deja con estas preguntas para que las pienses hasta la próxima vez. No es necesario responderlas, sino explorar tus propias reflexiones.
Conclusión
Este video te ha llevado a una fascinante introspección sobre el tiempo y su relación con tu mente y realidad. Za’el y Arien han compartido su visión íntima y te han invitado a explorar cómo las ideas que decides plasmar en el lienzo de tu vida dan forma a tu experiencia temporal.
¡Que esta aventura te inspire a seguir indagando en los misterios del tiempo y la mente!
En este enlace puedes ver el video completo
Parte 2: El Tiempo en los Sueños y en las Almas
En este emocionante video, Za’el y Arien te dan la bienvenida nuevamente para continuar explorando el fascinante tema del tiempo y su funcionamiento desde su perspectiva. En esta ocasión, abordarán el interesante tema del tiempo en los sueños y cómo afecta a las almas en sus múltiples encarnaciones.
La Percepción del Tiempo en los Sueños
Za’el comienza reflexionando sobre la percepción del tiempo en los sueños y cómo difiere de nuestra realidad cotidiana. En los sueños, los eventos pueden suceder rápidamente o alargarse, permitiéndonos vivir experiencias intensas en un corto período. Observamos que el tiempo en los sueños es más fluido y flexible, lo que nos lleva a cuestionar su naturaleza.
La Linealidad de la Percepción y la Decisión del Presente
Se destaca que la diferencia fundamental radica en la forma en que percibimos el tiempo, siendo mucho más lenta y densa en nuestra realidad presente. Esta percepción lineal es parte de la experiencia que hemos decidido imponerle a nuestro personaje en esta experiencia terrenal. Sin embargo, él enfatiza que el pasado también puede modificarse, especialmente cuando nuestras decisiones afectan el futuro.
Imaginando Distintos Futuros en los Sueños
El presentador nos invita a explorar cómo creamos futuros posibles dentro de los sueños. En nuestros sueños, podemos imaginar y vivir diferentes escenarios hasta que se transforman en nuestro presente onírico. Aunque este proceso lleva menos tiempo en los sueños que en la realidad cotidiana, la mecánica de cómo manifestamos esos futuros es la misma.
El Impacto del Tiempo en las Almas
También aclara que, al referirse a las «almas», se refiere al punto de atención que decide encarnar distintos personajes. Nuevamente, aclara que la noción de «almas viejas» o «almas nuevas» desde una perspectiva lineal es solo una parte de la experiencia que cada punto de atención decide experimentar. Cada encarnación es como un personaje con su contexto y experiencia específicos.
Las Almas y la Linealidad de las Encarnaciones
Las almas pueden recordar las «vidas pasadas» que han dibujado, pero desde una perspectiva más elevada, simplemente están observando a otros personajes que también han creado. De esta forma, una encarnación puede recordar como pasado a otra que coexiste en el mismo presente, ya que todas las encarnaciones están disponibles simultáneamente desde una perspectiva más amplia.
El Control del Tiempo y la Comprensión del Universo
Za’el concluye afirmando que constantemente controlamos el tiempo, aunque a menudo olvidemos que lo hacemos. Comprender el tiempo nos permite comprender prácticamente todo, según su perspectiva. Nos invita a reflexionar sobre la existencia del destino y cómo nuestra comprensión del tiempo puede afectar nuestras percepciones sobre él.
Mensaje Final
El presentador agradece y felicita a los espectadores por acompañarlo hasta el final del video. Menciona que aún tiene mucho más que compartir sobre este fascinante tema y plantea una pregunta intrigante: «¿Existe el destino? ¿Es inamovible?» Destaca que la respuesta no es sencilla, sino un tema para seguir explorando.
Conclusión
Este es un emocionante video que explora la naturaleza del tiempo en los sueños y su impacto en las almas que experimentan múltiples encarnaciones. Za’el y Arien han compartido una perspectiva única y enriquecedora sobre cómo percibimos y controlamos el tiempo en nuestras experiencias de vida.
Que esta información te inspire a seguir indagando en los misterios del tiempo y su influencia en nuestra experiencia terrenal. ¡Gracias por tu compañía y te esperamos para seguir descubriendo juntos!_